-Memorias RAM DDR5

Memorias RAM y todo lo que debes saber

Las memorias RAM forman parte de los componentes principales o pilares de una PC. Junto a la placa base y el procesador, es una de las características a la que más le solemos dar especial cuidado. Sin embargo, hablar de Memorias RAM es todo un mundo, ya que con el paso del tiempo han evolucionado mucho. Tanto su capacidad, como su frecuencia y latencia, son factores que debes conocer si deseas adquirir una memoria de calidad.

La finalidad de este post es que puedas comprender los aspectos básicos de las memorias RAM y que estés en la capacidad de escoger un buen aparato según lo requieras. Analicemos un poco sobre su historia, funciones, tipos y modelos y principales marcas. Comprenderás por qué este componente es tan importante.

Qué es una memoria RAM

La memoria RAM es un tipo de memoria de acceso aleatorio. Por sus siglas en inglés, Random Access Memory. Se puede entender también como un tipo de memoria volátil que almacena datos de forma temporal mientras el Sistema está haciendo uso de ellos. Cuando ya no se requieren, esta memoria los elimina de modo automática. Por lo general, esta tarjeta es de tipo modular que se basa en un modelo de PCB. En él se asientan varias pastillas de Chips, que es lo que le dan el almacenamiento necesario.

Cómo funcionan las memorias RAM

Su funcionamiento es muy fácil de comprender, ya que se basa en el almacenamiento temporal. Por lo general, esta tarjeta se coloca en la placa base, en las ranuras creadas para ellas. En la mayoría de las tarjetas madres se ubican cerca del procesador y puedes colocar desde 2 hasta 8 módulos por PC. Su principal función es almacenar datos que ya fueron procesados por otros componentes como el procesador.

La idea detrás de ello es poder tener acceso a esa información sin la necesidad de procesarla de nuevo. En pocas palabras, permite que tu PC vaya más deprisa haciendo sus tareas. Podemos colocar un ejemplo muy sencillo para ilustrar. Imagina que eres el secretario de una persona muy importante. Debes tomar nota de todo lo que dice para que luego él pueda recuperar parte de lo que dijo sin necesidad de pensar en toda la idea. En este ejemplo tú serías la memoria RAM y la persona valiosa sería el procesador.

El jefe o persona importante solo podrá hablar tan rápido como tú seas capaz de copiar lo que menciona. Además, el dejará de hablar en el momento en que se acabe el espacio para escribir. Este ejemplo nos ayuda a establecer 2 pilares fundamentales de las memorias. La capacidad de almacenamiento y la velocidad de escritura.

En los componentes de la PC sucede igual, el procesador hará su trabajo tan rápido como la memoria RAM sea capaz de escribir y se limitará según la capacidad de almacenamiento que esta tenga. Cuando entiendes esto, entonces comienzas a darle importancia a los MHz y a la capacidad.

Siempre la capacidad va antes que la velocidad

Si decimos que una memoria RAM es de 8 GB a 2.666 MHz, significa que tiene 8 GB de almacenamiento y su velocidad de escritura es de 2.6 MHz. Teniendo presente este aspecto, te diré por qué siempre es más importante la capacidad de almacenamiento sobre otras características. Por ejemplo, imagina que quieres correr un programa de edición de vídeos que en sus requisitos menciona que debes contar con 8 GB de memoria RAM.

Si utilizas una memoria de 8 GB con una velocidad de escritura de 2.6 MHz que es de las más lentas, podrás utilizar sin problemas el editor. Ahora, si utilizas una memoria de 4 GB con una velocidad de escritura mayor, a 4.000 MHz, no podrás arrancar el programa. ¿Entendemos por qué la capacidad es fundamental? Porque es este valor el que determinará qué programa puedes abrir y cuál no.

Cómo saber cuanta memoria RAM necesito

Esta es la pregunta que más a menudo se hacen quienes se van a armar una PC y la realidad es que su respuesta depende de otra pregunta, ¿para qué vas a utilizar dicho PC? Por ejemplo, no vas a necesitar la misma capacidad en un ordenador para trabajos de ofimática que para un PC de un diseñador gráfico. Además, otro factor que lo hace una decisión más complicada de lo normal, es la gran variedad de modelos que existen.

Sin embargo, podemos resumirlo de forma general de la siguiente manera:

  • 2 GB de RAM: sirve para programas de ofimática que no incluyan ningún tipo de edición de fotos y contenido multimedia, dejando a un lado el multiproceso o tener varias pestañas abiertas a la vez. Por lo general, vienen en equipo con procesadores antiguos.
  • 4 GB RAM: este es el promedio para una máquina con un procesador relativamente actual. Podrás utilizar los últimos procesadores de texto, navegar cómodamente por internet y hacer algunas multitareas. Sin embargo, irás muy justo y es normal que en ocasiones se trabe o se ponga lenta.
  • 8 GB RAM: Ya podrás trabajar de forma fluida con los programas básicos y hacer varias tareas a la vez, cómo escuchar música, tener varias pestañas del navegador abiertas y algún programa extra de la PC. Con 8 GB de RAM podrás instalar algunos juegos básicos y correrlos sin problemas.
  • 16 GB RAM: no todos necesitan tanta capacidad en un componente, a menos que estés haciendo un PC Gamer. Es cierto que podrás hacer varias tareas a la vez y trabajar de forma fluida, pero está enfocada en las personas que quieren instalar algún juego moderno en su PC.
  • 32 GB de RAM: es para uso más profesional, en especial para programas que codifican videos o los procesan. Necesario para hacer streaming o virtualizaciones avanzadas.

Sin embargo, ¿qué pasa si no tengo para comprarme una de mucha capacidad? Tranquilo, la memoria RAM es un producto genial, ya que puedes comenzar con la más económica y luego actualizarla a medida que lo requieras. Además, no siempre deberás comprar una memoria de 8 GB si te sale más económico 2 memorias de 4 GB. Todo dependerá de las ranuras que tenga tu placa base.

El mejor consejo que te puedo dar para que compres una memoria RAM es planifica lo que quieres hacer con tu PC. Si lo tuyo es hacer una sola inversión para juegos Gamer, entonces decídete por un modelo de 16 GB a la mayor escritura posible. Ahora, si lo tuyo es tener lo básico y poco a poco irla actualizando, entonces comienza con un módulo de 4 GB.

Claro, es necesario aclarar que no todas las placas base soportan la misma capacidad de memoria, así que debes trabajar en función de la tarjeta madre que tengas.

Características de la RAM

RAM, GAMER Memora RAM
Memorias RAM hyper

Hablemos a continuación de los aspectos generales de las memorias RAM. Analicemos el tamaño, formato, frecuencias y los perfiles de configuración. Además, te diremos cuales son las latencias y cuáles son mejores en pares.

Arquitectura

La gran mayoría de las tarjetas madres de la actualidad utilizan los modelos de memoria RAM DDR3 o DDR4. Sin embargo, actualmente ya se utiliza DDR5, algo totalmente innovador para el mercado. ¿Qué significa esto? Sencillo, solo se trata de la forma en la que se comunican las memorias con los demás elementos. Esto también influye de manera directa en la velocidad de la memoria.

Actualmente los modelos DDR5 son capaces de leer y escribir 5 celdas a la vez en 2 operaciones simultáneas. En algunos casos, los modelos vienen con transistores más pequeños lo que permite ahorrar energía y a su vez aumentar las velocidades. Por eso no es de extrañar que veamos velocidades de hasta 5.200 MHz.

Podemos decir que los modelos son los siguientes:

  • DDR400.
  • DDR2.
  • DDR3.
  • DDR4.
  • DDR5.

¿A qué se deben estás siglas y cómo se diferencian? Sencillo, esto lo que nos indica es el número de contactos del conector con la placa base. Además, viene con ciertas características que impiden que utilices una DDR2 en una ranura para DDR3. Teniendo esto en cuenta podrás elegir un modelo en función de las ranuras que tengas y el modelo de placa base.

En cuanto al tamaño también varían unos de otros. Por ejemplo, hay modelos diseñados para hacer multitareas, por lo que se calientan demasiado. Para ese problema, los fabricantes diseñaron un disipador de aluminio para controlar la temperatura, sin embargo, en muchos modelos llega a chocar con el disipador de calor del procesador. Estos detalles debes tomarlo en cuenta antes de comprar una memoria.

De la misma forma, existen modelos con luces, diseños estrambóticos y todo lo que tu imaginación pueda procesar. No obstante, siempre verifica las ranuras y el espacio disponible para colocarlas.

Frecuencias

Las memorias RAM están compuestas de varios chips que trabajan a determinada frecuencia. Esta es la que afecta de forma directa en el rendimiento del componente. Se mide en Megahercios (MHz). Después de la capacidad, es el segundo factor que debes tomar en cuenta para elegir la mejor memoria RAM del mercado. Hay 2 aspectos que debes tomar en cuenta:

  • No todas las placas bases aceptan todas las frecuencias: debes asegurarte de que frecuencia trabaja tu tarjeta madre. En algunos casos, verás que tiene la opción XMP o Extreme Memory Profile. Esta característica te asegura que configurará tu memoria a la mayor velocidad posible.
  • Configura tu modelo: en muchos casos, la tarjeta madre puede captar la velocidad de las memorias. En estos casos debe ser tú quien lo configure manualmente desde la BIOS o UEFI.

Latencias de la memoria RAM

El tercer aspecto que debes tomar en cuenta para elegir la mejor memoria RAM es la latencia. A qué nos referimos con “Latencias”. Sencillo, la memoria está dividida en varias celdas, que es donde se escribe la información que está almacenando. La latencia es el tiempo que tarda la memoria en ubicar en determinada sección la información que estás buscando.

Así que, si tiene mucha latencia significa que tardará más en leer o escribir la información. Esto la hace menos eficiente. Esto se mide en “CL” o CAS latency, donde se le asigna un valor al nivel de latencia de cada memoria. Es decir, una memoria con latencia de CL7 es mucho más eficiente que una con latencia CL 8 o 9 o 10. Así que siempre que puedas escoge un modelo con “CL” bajo.

Utiliza 2 en vez de 1

Esto es un aspecto importante que muchos aún no comprenden. Siempre que puedas, debes emplear 2 módulos de memoria RAM en vez 1. Por ejemplo, si vas a instalar 8 GB, es mejor que sean 2 módulos de 4 GB. Esto se hace con la finalidad de aprovechar el Boost del sistema doble o cuádruple que tiene tu placa base.

Voltaje

El siguiente en la lista es el voltaje que consume cada memoria. Este ya es un aspecto para los más frikis, pero que no deja de ser crucial conocer. Es ley de vida, si tienes que elegir entre un aparato que consuma mucha energía contra uno que no consuma tanto, la respuesta es obvia. En las PC esto es indispensable.

Recuerda que todo depende de una fuente de poder, que según los componentes que tengas, puede ir muy justa en cuanto al voltaje que entrega. Por lo general, los módulos de memoria solo consumen 1,5 voltios por cada memoria. Sin embargo, los modelos más actuales consumen 1,35 voltios. ¿Cómo puede ser esto beneficioso? Sencillo, para los amantes de llevar al máximo y aprovechar la capacidad límite de sus componentes, es clave el voltaje que consumen.

Al hacer Overclocking, podrás extraer un poco más de capacidad de tus módulos aunque implique un consumo mayor.

Memoria RAM para Laptops o Portátiles

Entre las diferentes características de las memorias RAM, existen las que son especialmente diseñadas para Laptops o Portátiles. Están funcionando exactamente igual, guardando información de forma temporal para que sea utilizada en el momento. Sin embargo, estás suelen ser más costosas y son más pequeñas. Podemos decir que son especiales únicamente para laptops.

Para elegir la mejor memoria RAM para laptop, debes tomar en cuenta los mismos parámetros que ya describimos. No obstante, debes tener especial cuidado con la compatibilidad de la placa base. En este caso, usar una frecuencia muy baja puede hacer que tu laptop vaya más lento de lo normal, aunque su capacidad de almacenamiento sea mayor.

InicioCategoriasListaCuenta
Buscar..